domingo, 30 de noviembre de 2014

INCLUSIÓN E IMPLICANCIA

TEMA:        
               
INCLUSIÓN E IMPLICANCIA


 INTRODUCCIÓN: 




DESARROLLO DE LA CLASE: 




TAREA DOMICILIARIA

1. Realiza 10 ejemplos de inplicancia en tú cuaderno.

FECHA DE PRESENTACIÓN
2 DE DICIEMBRE

viernes, 21 de noviembre de 2014

MISCELANEAS

TEMA:        

                           MISCELANEAS

 INTRODUCCIÓN: 




DESARROLLO DE LA CLASE: 




TAREA DOMICILIARIA

1. Realiza 10 ejemplos de inclusión en tú cuaderno.

FECHA DE PRESENTACIÓN
25 DE NOVIEMBRE



domingo, 9 de noviembre de 2014

EL ENSAYO

TEMA:        

                             EL ENSAYO


 INTRODUCCIÓN: 





DESARROLLO DE LA CLASE: 


Elaboración  de bosquejos de un ensayo para luego elaborar el ensayo correcto.

TAREA DOMICILIARIA


lunes, 3 de noviembre de 2014

EL ENSAYO

TEMA:        

                             EL ENSAYO


 INTRODUCCIÓN: 





DESARROLLO DE LA CLASE: 



TAREA DOMICILIARIA


1. Recopila información acerca de los temas entregados. 

martes, 21 de octubre de 2014

ORACIONES ELIMINADAS

TEMA:        

      ORACIONES ELIMINADAS

 INTRODUCCIÓN: 





DESARROLLO DE LA CLASE: 



Oraciones eliminadas from angely25

TAREA DOMICILIARIA

1. Reconoce la oración que no guarda relación con el tema y con las demás

I) David Ricardo nació en Londres en 1772 el seno de una familia judía sefardí en Holanda,  país  en  el que  recibió  su  primera  educación  judía  ortodoxa. 
II)  David Ricardo se formó en la práctica ayudando a su padre, quien era corredor de bolsa.
III)  David  Ricardo  formó  un  razonamiento  abstracto  que  lo  ayudó  a  simplificar  la realidad  hasta  definir  un  modelo  teórico  que  dio  cuenta  del  sistema  esencial  del sistema  económico. 
IV)  Se  separó  de  su  familia  cuando  se  casó  con  una  mujer cristiana cuáquera, y  se estableció por su cuenta como corredor y especulador de bolsa.
V) Acumuló en poco tiempo una gran fortuna de manera que se retiró de los negocios a los cuarenta años de edad.
A) III             B) I             C) IV             D) V             E) II

I)  Conceptos  claves  para  el  enfoque  cognitivista  son  el  procesamiento  y  la información.
II) El enfoque cognitivista describe los procesos mentales en términos del lenguaje de la ciencia de los computadores.
III) El procesamiento, clave para el cognitivismo,  comprende  la  recepción,  el  almacenamiento  y  la  recuperación  de información. 
IV)  Información  es  una  medida  de  la  libertad  de  elección  entre alternativas, según los cognitivistas.
V) El concepto de información, esencial para el cognitivismo, se refiere a la reducción de incertidumbre.
A) I             B) II             C) III             D) IV             E) V

 I) El tacto no ha sido estudiado ampliamente como otros canales de comunicación.
 II) La comunicación táctil es probablemente la forma más primitiva de comunicación. 
III) En organismos vivos rudimentarios que carecen de ojos, el tacto le sirve de orientación. 
 IV) El tacto también es fundamental en las relaciones humanas. 
  V) En el caso de videntes el tacto es importante.
a) III     b) I     c) II     d) V     e) IV

  I) Túpac Inca Yupanqui conquistó todo el altiplano boliviano y luego, Chile, hasta el río Bío-Bío. 
 II) De paso sin esfuerzos mayores, sometió al noroeste argentino hasta el Sur de Mendoza. 
III) En Tumibamba, nació su hijo Huayna Cápac. 
 IV) Sometió a los huancas, a los caxamarcas, y chachapoyas avanzando hasta Quito. 
  V) Organizó una expedición marítima hasta las Islas Galápagos.

FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN 
28 DE OCTUBRE

lunes, 13 de octubre de 2014

lunes, 29 de septiembre de 2014

lunes, 22 de septiembre de 2014

domingo, 10 de agosto de 2014

lunes, 4 de agosto de 2014

PRÁCTICA CALIFICADA - TIPOS DE PREGUNTAS

TEMA:        PRÁCTICA CALIFICADA

          TIPOS DE PREGUNTAS 

 INTRODUCCIÓN: 



DESARROLLO DE LA CLASE: 



Publish at Calameo or read more publications.

TAREA DOMICILIARIA 


1. Descarga la siguiente guía, resuelve y pégala en el cuaderno. 

miércoles, 23 de julio de 2014

TIPOS DE PREGUNTAS

TEMA:        COMPRENSIÓN DE TEXTOS III

          TIPOS DE PREGUNTAS 

 INTRODUCCIÓN: 



DESARROLLO DE LA CLASE: 



TAREA DOMICILIARIA 


1. Descarga la siguiente guía, resuelvela y pégala en tú cuaderno.

lunes, 21 de julio de 2014

TIPOS DE INFERENCIA

TEMA:     TIPOS DE INFERENCIA 
INDUCCIÓN- DEDUCCIÓN

INTRODUCCIÓN 


DESARROLLO DE LA CLASE



lunes, 14 de julio de 2014

CLASIFICACIÓN TEXTUAL

TEMA:        

        CLASIFICACIÓN TEXTUAL

 INTRODUCCIÓN: 






DESARROLLO DE LA CLASE: 


Clasificación textual from Denisse Angeline Balarezo Balarezo

TAREA DOMICILIARIA 

1. Resuelve la siguiente guía y pegarla al cuaderno.

miércoles, 2 de julio de 2014

COMPRENSIÓN DE TEXTOS II

TEMA:        

        COMPRENSIÓN DE TEXTOS II

 INTRODUCCIÓN: 








DESARROLLO DE LA CLASE: 




Comprensión de textos ii from angely25

TAREA DOMICILIARIA


  1. Copia el cuadro de la diapositiva en tú cuaderno, luego imprime  la siguiente guía, resuelve y pégala en tu cuaderno.

martes, 1 de julio de 2014

GUÍA DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS I

TEMA:        

 GUÍA DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS I

 INTRODUCCIÓN: 







TAREA DOMICILIARIA


Fecha única de presentación 
30 de Junio

domingo, 22 de junio de 2014

COMPRENSIÓN DE TEXTOS I

TEMA:        COMPRENSIÓN DE TEXTOS I

 INTRODUCCIÓN: 






DESARROLLO DE LA CLASE: 



Comprensión de textos i from Denisse Angeline Balarezo Balarezo

TAREA DOMICILIARIA

Copiar las 2 diapositivas que faltan en tú cuaderno.


Fecha única de presentación 
30 de Junio

lunes, 2 de junio de 2014

TÉRMINOS EXCLUIDOS

TEMA:            TÉRMINOS EXCLUIDOS

 INTRODUCCIÓN: 




DESARROLLO DE LA CLASE: 




Términos excluidos from Denisse Angeline Balarezo Balarezo

TAREA DOMICILIARIA

1. Responde las siguientes preguntas: según el video

a. ¿Qué es un campo semántico?
b. Explica los elementos del campo semántico.
c. Realiza tres ejemplos de campo semántico.

FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN

9 de junio

domingo, 25 de mayo de 2014

EXPOSICIÓN DE HISTORIAS CON ANTÓNIMOS

TEMA:            

EXPOSICIÓN DE HISTORIAS CON ANTÓNIMOS



DESARROLLO DE LA CLASE: 


  • Los alumnos salen a exponer sus historias , preguntan el entendimiento de las palabras incorporadas.

  • El docente pide que los alumnos expliquen sus historias y mencionen sus antónimos de estás.

lunes, 5 de mayo de 2014

LOS ANTÓNIMOS

TEMA:            LOS ANTÓNIMOS

 INTRODUCCIÓN: 



DESARROLLO DE LA CLASE: 



TEMA:            


PRÁCTICA CALIFICADA DE SINÓNIMOS TRADICIONALES


DESARROLLO DE LA CLASE: 

Repaso de sinónimos y práctica calificada.


TAREA DOMICILIARIA

  1. Forma oraciones con cada palabra de los sinónimos trabajados en la guía, que sean entendibles y concuerden con el contexto.
FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN
12 DE MAYO

domingo, 27 de abril de 2014

SINÓNIMOS TRADICIONALES

TEMA:           

SINÓNIMOS TRADICIONALES



DESARROLLO DE LA CLASE: 


GUÍA DE APLICACIÓN DE SINÓNIMOS TRADICIONALES



Publish at Calameo or read more publications.

TAREA DOMICILIARIA


1. Forma oraciones con las palabras trabajadas en la guía, que sean entendibles y concuerden con el contexto.

FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN 
 12 DE MAYO


PRÁCTICA CALIFICADA DE SINÓNIMOS CONCEPTUALES Y CONTEXTUALES.

TEMA:            


PRÁCTICA CALIFICADA DE SINÓNIMOS CONCEPTUALES Y CONTEXTUALES



DESARROLLO DE LA CLASE: 


Repaso de sinónimos y práctica calificada.


TAREA DOMICILIARIA

  1. Forma oraciones con cada palabra de la primera quía de sinónimos.

FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN
28 DE ABRIL

lunes, 21 de abril de 2014

EJERCICIOS DE SINÓNIMOS CONCEPTUALES Y CONTEXTUALES

TEMA:            EJERCICIOS DE SINÓNIMOS CONCEPTUALES Y CONTEXTUALES



DESARROLLO DE LA CLASE: 


GUÍA DE APLICACIÓN DE SINÓNIMOS



Publish at Calameo or read more publications.


TAREA DOMICILIARIA


  1. Forma oraciones con cada palabra de la primera quía de sinónimos.

FECHA ÚNICA DE PRESENTACIÓN
28 DE ABRIL

martes, 15 de abril de 2014